This volume discusses the political course of Radical governments in an economic context signed by the last flourishing in the exporting economy and the break out of the rivalry between Great Britain and the U.S. The second section examines the transformations imposed to this situation by the 1929 economic crisis and the political crisis in 1930. The new political scene, in turn, will be characterized by a conservative restoration, and basic deceit as well as an untamable instability will prevail in political life. Este libro presenta los casos más célebres de psicosis en la historia del psicoanálisis aquellos que suscitaron importantes innovaciones teóricas, comentados por destacados psicoanalistas de la actualidad. El caso Schreber, de Freud, que le permitió profundizar en los mecanismos de la paranoia y el narcisismo; el caso Dick, niño autista cuyo análisis le permitió a Melanie Klein elaborar su hipótesis sobre el sadismo como componente sano; el de la pequeña Piggle, niña desestructurada que puso a Winnicott en la senda del concepto de madre lo suficientemente buena ; así como otros casos famosos como el de Dominique y el de la niña del espejo, tratado por Françoise Dolto; el joven Joey por Bettelheim, y las hermanas Papin, cuya locura fue analizada por Jacques Lacan. Cada capítulo se organiza en tres partes: la vida del paciente, sus síntomas y el desarrollo de la cura. Asimismo se analiza la importancia que tiene el caso para la teoría y se incluye una selección bibliográfica, que remitirá al lector a los trabajos más destacados sobre el tema. Todo ello acompañado de una revisión de la teoría psicoanalítica sobre la psicosis y del concepto de forclusión local, acuñado por J. D. Nasio. Testimonio excepcional de la cura psicoanalítica, este libro se propone como un estímulo para pensar los nuevos casos de psicosis, perturbación mental que constituye aún hoy un auténtico desafío para la teoría y la práctica psicoanalíticas.