"Una obra limite y provocadora que suscita un asombro cercano al vertigo. Con feroz, descarnada sinceridad, Dostoievski pulsa aqui todas las cuerdas del alma humana y nos ofrece un concentrado compendio de todas sus obsesiones. Las contradicciones del narrador, la frenetica busqueda de si mismo, su malevolencia y su rebelion configuran un modelo de extensisima influencia en la literatura moderna. Concebidas durante un periodo de gran zozobra emocional, estas paginas son consideradas como una de las verdaderas cumbres del gran escritor ruso." Publicada en 1864, la obra se propone como un ácido cuestionamiento a las ideas más caras a la intelliguentsia rusa de la época. En ella el autor marca las continuidades que hay entre el humanitarismo liberal de 1840, impotente para actuar sobre la realidad, y el materialismo utópico, cada vez más proclive a la acción política, que empezó a circular en Rusia en la década de 1860. Desarrollando hasta la hipérbole los postulados de la nueva tendencia racionalista, el narrador de las Memorias no hace más que demostrar las inconsecuencias de estas ideas que se proponían como superación de las contradicciones de la generación anterior, en tanto siempre subsiste en la naturaleza humana un elemento irracional imposible de reducir a conceptos programáticos. La traducción, la introducción y las notas de la presente edición han estado a cargo del profesor Alejandro Ariel González, especialista en lengua y literatura rusa de la Universidad de Buenos Aires.